Arch Linux OS - On MacBook Pro
Primera Edición
La motivación para iniciar este proyecto surgió de forma bastante aleatoria. Un día decidí ver un vídeo de YouTube titulado algo como "¿Qué es Arch Linux ricing?".
El vídeo despertó mi interés por el ecosistema Linux. Así comencé a investigar sobre las diferentes distribuciones y cuál podría ser la mejor para comenzar. Fue entonces cuando Arch Linux llamó mi atención.
Mi aventura comenzó el 6 de enero (si mal no recuerdo), cuando intenté instalar Arch en un portátil MSI. Lo hice de manera bastante improvisada, sin tener idea de cómo funcionaba realmente el proceso. Arch te obliga a construir todo desde cero: el cargador de arranque, la partición raíz, e incluso el archivo swap (que, hasta el día de hoy, no tengo muy claro para qué sirve).
Me basé principalmente en un vídeo que detallo más adelante, en el que un informático instalaba Arch junto a macOS en un sistema de arranque dual. Tras tres días analizándolo, me di cuenta de que el autor no parecía tener mucha idea de lo que hacía. Lo intenté una vez y no funcionó; lo intenté dos veces más y ni siquiera logré completar la instalación.
Finalmente, opté por utilizar el instalador automatizado archinstall
, pero siempre me arrojaba el mismo error:
not enough space: 14000 blocks required, 6000 free
.
No entendía por qué, si estaba utilizando un disco de 400 GB.
Decidí entonces dejar de adivinar y leer la documentación oficial: 📖 Guía oficial de instalación de Arch
Allí descubrí que era necesario asignar correctamente los tipos de partición (swap, EFI, Linux filesystem), pero esta información no se encuentra de forma tan clara como uno esperaría. Además, al usar discos con formato APFS
de Apple, me encontré con incompatibilidades, ya que Linux no trabaja bien con ese sistema de archivos.
También me ayudó bastante este vídeo, que explica el proceso de forma clara: 🎥 Instalación completa y ayuda de ARCH
Logré crear desde macOS tres particiones con formato MSDOS-FAT
, el estándar de Microsoft. Luego las reformateé con los tipos de sistema de archivos requeridos y las monté correctamente en /mnt
, /mnt/boot
y swap
.
Con todo eso listo, ejecuté archinstall
y seleccioné los paquetes necesarios (incluidos los sugeridos por el vídeo de doble boot, aunque no fueron muy útiles).
[!tip] ¡Funcionó! Tras tres días de pruebas e investigación, finalmente logré completar la instalación.
Segunda Edición
En el cuarto día de este experimento, el nuevo objetivo fue instalar los drivers necesarios para que funcionen el WiFi, teclado, trackpad, e idealmente también la touchbar.
Durante los intentos por hacer que macOS reconociera la partición EFI de Arch, encontré una herramienta llamada rEFInd, que muestra todos los discos EFI disponibles. Aunque su interfaz es básica, se puede personalizar. Esta herramienta me permitió finalmente iniciar correctamente los tres sistemas operativos en el mismo equipo.
Este proceso ha sido experimental y desafiante. Una vez que logre que todo funcione de forma estable, mi intención es reinstalar desde cero o dejar todo limpio y organizado.
Tras muchas horas dedicadas a Hyprland v4, noté que todo en pantalla era demasiado pequeño. No existe un "editor global", todo está controlado a través de archivos .conf
o .settings
, y eso dificulta saber qué modificar exactamente. Finalmente opté por cambiar la resolución para mejorar la visibilidad, aunque a costa de calidad.
Eso sí: sin el buen funcionamiento del WiFi y el teclado, no podré seguir adaptando nada más.
🎯 Objetivo principal:
⚠️ Error fatal Al intentar instalar Bootcamp, el proceso sobrescribió el sector de arranque EFI de Arch. Aunque el disco sigue visible desde la terminal de macOS (
diskutil
), no aparece en el selector de arranque. Si no logro recuperarlo, volveré a instalar desde cero, esta vez asegurándome de que no interfiera con otros sistemas.
Proceso resumido:
Crear tres particiones:
2GB → EFI (boot)
1GB → swap
400GB → root
[!warning] Las particiones deben estar formateadas como MSDOS-FAT
Iniciar desde el USB y formatear con
cfdisk
Asignar sistemas de archivos:
mkfs.ext4
,mkswap
, etc.Montar las particiones en
/mnt
,/mnt/boot
, y[swap]
Ejecutar
archinstall
, definir los parámetros y seleccionar/mnt
como punto de montajeRezar 🙏
Conclusión del Proyecto [[Double Boot Linux-MacOS]]
😢 Después de cuatro días y muchas horas de trabajo, doy por finalizado este intento de triple arranque por las siguientes razones:
Consumo excesivo de tiempo
Distracción respecto a otros proyectos prioritarios
Falta de conocimientos técnicos esenciales (drivers, kernel)
Falta de documentación clara para principiantes
Inestabilidad del sistema y errores persistentes
Imposibilidad de lograr una experiencia cómoda de uso
A pesar de todo, ha sido una experiencia enriquecedora. Aprendí muchísimo, aunque no logré hacer funcionar ni el teclado, ni el WiFi, ni el trackpad. Tener que usar periféricos externos como un teclado Bluetooth y una conexión Ethernet me restó mucha comodidad.
Para colmo, tengo un examen de bases de datos mañana y no he estudiado nada debido al tiempo invertido en este proyecto. Tampoco ayudó el desorden en mi habitación ni el dolor de ojos por no haber logrado configurar adecuadamente la resolución. Finalmente, la instalación de un kernel que supuestamente era compatible terminó impidiendo incluso el inicio de sesión.
Arch en ThinkPad
La nueva fase del proyecto consiste en instalar Arch Linux en un ThinkPad. Esta elección mejora enormemente la compatibilidad hardware-software y reduce drásticamente los problemas con el kernel.
⬆️ Objetivos:
Comprender el sistema operativo en profundidad
Personalizar completamente el entorno
Estudiar el kernel y la gestión de recursos
Aprender todo lo posible modificando el sistema
Evaluar las ventajas reales de usar Linux
¡Y qué diferencia! Todo funciona perfectamente: teclado, WiFi, pantalla. Literalmente entiendo cada paso gracias a los errores anteriores. Qué satisfacción.
✅ Tener un Arch Linux funcional en el ThinkPad: CONSEGUIDO
Próximos pasos:
Adaptar completamente el entorno
Explorar servicios en la nube:
Aprender a usar Jetson Nano remotamente
Aprender a utilizar Docker
Investigar qué otros temas debo reforzar en la asignatura de [[Sistemas Operativos]]
Explorar qué funcionalidades ofrece Linux en el día a día
Configuración de teclado en ThinkPad
sudo nano /etc/X11/xorg.conf.d/00-keyboard.conf
# Modificar las siguientes líneas:
XkbLayout: "es"
XkbModel: "thinkpadz60"
¡Estoy escribiendo esto desde Obsidian en el ThinkPad y funciona genial! Cada vez entiendo más y me siento más cómodo.
Es una pena que visualmente se vea mejor en el MacBook, pero por ahora el ThinkPad es mucho más fiable y funcional.
Voy a mantener dos ramas separadas (MacBook y ThinkPad) y sincronizarlas periódicamente con GitHub. También será útil configurar un .gitignore
para evitar conflictos con los archivos .json
que genera Obsidian.
✅ ToDo:
Voy a alternar entre ambas máquinas y escribir algunas notas en cada una para evitar conflictos de sincronización.
Alias
El comando alias
permite definir atajos para otros comandos. Por ejemplo:
alias pc='sudo pacman'
alias chatGPT='python script.py'
Así, al escribir pc
, se ejecutará sudo pacman
, o al escribir chatGPT
, se abrirá el script correspondiente. Es una herramienta útil para ahorrar tiempo y automatizar tareas frecuentes.
Last updated